BIENVENIDO
ca
es
fr
en
VISITA TAMBIÉN: TRADE | CONVENTION BUREAU
Menu
  • Inicio
  • Notas de prensa
  • Publicaciones
  • Story ideas
  • Banco de imágenes
  • Servicios
  • Contacto

La Costa Brava y el Pirineo de Girona a golpe de pedal

2017, Año de la Bicicleta y la Sostenibilidad

Con motivo de la celebración del Año de la Bicicleta y la Sostenibilidad en la Costa Brava y el Pirineo de Girona, fruto de una iniciativa impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona, afloran los argumentos que ponen en valor las bondades de la provincia de Girona. El territorio gerundense, en efecto, está categorizado como un auténtico paraíso para los practicantes del cicloturismo y los amantes de la bicicleta, ya sea todo terreno (BTT) o de carretera, gracias al clima suave, la diversidad orográfica y la riqueza de paisajes de la zona, desde el Pirineo hasta la costa, y a la amplia oferta de servicios turísticos del destino.

Los caminos rurales, las pistas forestales, las vías verdes, las rutas para bicicletas todo terreno y las carreteras secundarias ponen kilómetros y kilómetros de propuestas a disposición del visitante entusiasta de las dos ruedas y de la aventura en contacto con la naturaleza, el territorio y su gente. El alto número de usuarios locales, por otra parte, hace que las vías ciclables sean seguras y que el respeto por el ciclista constituya la tónica general.

La práctica del cicloturismo en la Costa Brava y el Pirineo de Girona permite al visitante combinar el deporte con otras motivaciones e intereses vinculados a los múltiples aspectos culturales, naturales y arquitectónicos que presenta este destino básicamente mediterráneo y vecino de la metrópolis de Barcelona.

Las comarcas de Girona son actualmente un destino cicloturista de primer orden, porque disponen de una oferta específica —empresas de actividades, transporte y servicios— que garantiza la práctica de esta modalidad turística. Todos los itinerarios cicloturistas del territorio se pueden adaptar al tiempo de que disponga el usuario —ya sean pocas horas o bien unas cuantas jornadas para poder hacer una ruta por etapas— y a su condición física —debutante o experto, e incluso personas con movilidad reducida—.

Hay numerosas empresas de alojamiento y de actividades y agencias receptivas dedicadas a este ámbito que ofrecen productos estructurados, desde viajes al detalle hasta paquetes turísticos para grupos, de manera que todo aquel que lo desee podrá disfrutar intensamente del destino a golpe de pedal y sin tener que preocuparse de nada durante el viaje. Cabe destacar la labor que las empresas del territorio están realizando para obtener certificaciones y sellos específicos —Bed&Bike y Bikefriendly— a fin de ser aún más competitivas.

Actualmente, la provincia de Girona comprende siete tramos de vías verdes —antiguos trazados de ferrocarril de vía estrecha—, cuatro de los cuales son gestionados, desde hace quince años, por el Consorcio de las Vías Verdes de Girona. Se trata de itinerarios por caminos seguros, sostenibles y de uso exclusivo para ciclistas y peatones que, además, incorporan servicios como centros de información, empresas de alquiler de bicicletas (incluso handbikes), talleres especializados, alojamientos, establecimientos de restauración, etc. Entre las vías verdes gerundenses más populares están la Ruta del Carrilet de Olot a Sant Feliu de Guíxols pasando por Girona, la Ruta del Hierro y del Carbón, la Ruta del Tren Pequeño y la Ruta Termal. Aparte de las vías verdes, cabe destacar la ruta Pirinexus, un anillo cicloturista transfronterizo de 353 km que pasa por ocho comarcas diferentes y entra en Francia, que combina trazados de vías verdes con otras rutas ciclables —como caminos rurales o carreteras con baja densidad de tráfico— en las cuales abundan los tramos de grava.

Los apasionados de la bicicleta todo terreno (BTT) encuentran en la Costa Brava y el Pirineo de Girona circuitos especialmente preparados para esta modalidad de ciclismo. De las travesías más duras a los itinerarios más sencillos, para cada nivel de dificultad se puede escoger entre el amplio abanico de propuestas que ofrecen los seis centros BTT/FCC de Cataluña y los más de 1879 km señalizados que hay en la demarcación. La red de centros BTT catalana pone a disposición del aficionado toda la información y la asistencia necesarias para disfrutar plenamente tanto de la bicicleta como del itinerario en sí.

En el destino, además, se pueden encontrar numerosas rutas por etapas de renombre para recorrer en bicicleta de montaña, como la Cerdanya 360º (230 km), la Trinxat BTT (298 km), Tracks de Cerdanya (228 km), Tracks dels Volcans (260 km), Pedals de les Gavarres (184 km), Raids al Vent (274 km) y la Gran Volta a l’Empordà (188 km), entre muchas otras. Actualmente, la mayoría de estas rutas se han convertido en un producto turístico y disponen de un portal web informativo propio.

En estos momentos, la modalidad ciclista estrella de la demarcación de Girona es el ciclismo de carretera. Para los aficionados al asfalto, la red de carreteras y caminos rurales pavimentados donde se puede hacer rodar la bicicleta de carretera es imposible de cuantificar en kilómetros. A lo largo de los últimos años, numerosos ciclistas profesionales —en torno a un centenar— y diversos equipos de competición —como el Orica-BikeExchange o el Cannondale— han escogido la ciudad de Girona para establecer en ella su residencia y llevar a cabo estancias preparatorias y entrenamientos de cara a las pruebas de ámbito internacional en que participan. Así, es habitual ver pedalear por las carreteras gerundenses a corredores como Rory Sutherland, Ryder Hesjedal y Alex Howes. La gran afluencia de ciclistas profesionales que acoge el territorio ha propiciado, además, la aparición de espacios alternativos en los que estos deportistas se reúnen para compartir sus experiencias y su tiempo de ocio, como cafeterías, librerías, etc.

Es aconsejable que el ciclista se programe el recorrido por carreteras secundarias a fin de disfrutar con la máxima tranquilidad del paisaje y de la propia actividad deportiva. Entre las propuestas recomendadas para los practicantes de la bicicleta de carretera hay cinco rutas representativas del territorio que se ofrecen desde el Patronato de Turismo Costa Brava Girona en cooperación con la revista especializada Volata, entre las que se encuentra el ascenso a Rocacorba.

Tema aparte son los eventos vinculados al mundo de la bicicleta, como la primera edición del Sea Otter Europe Costa Brava-Girona Bike Show, que tendrá lugar en Girona del 2 al 4 de junio y que reunirá a unos 20 000 aficionados. El festival, que incluye zonas de exposición y exhibiciones, presenta un amplio programa de actividades deportivas en el que sobresalen, por un lado, las competiciones, como la Copa Catalana BTT Internacional Biking Point o la SCOTT Marathon BTT by Taymory, y, por otro, las pruebas cicloturistas, como la Pirinexus 360 Challenge y la Marathon BTT.

Entre las pruebas más destacables, por exigentes y atractivas, que se organizan en el territorio están la carrera Transpyr, una travesía por etapas de 780 km de recorrido y siete días de duración que cruza la cordillera pirenaica para unir los mares Mediterráneo y Cantábrico, la Girona Gran Fondo, la carrera Terra de Remences, la Girona MTB Challenge, la Sealight – Camí de Llum, la 250/4000 Challenge, la Cerdanya Cycle Tour o La Tramun.

La provincia, además, acoge cada año alguna etapa de la Volta a Catalunya, y en diversas ocasiones se han celebrado etapas de La Vuelta e, incluso, del Tour de France.

En cuanto al entorno natural y el patrimonio cultural que el practicante de la bicicleta puede encontrar en la provincia de Girona, es imposible de cuantificar. A golpe de pedal, el visitante tiene la posibilidad de acceder a los ocho parques naturales del destino, seguir el curso de los principales ríos que riegan el territorio, bordear el perfil de la Costa Brava, pasear por la llanura del Ampurdán, adentrarse en los valles de Camprodon y de Ribes de Freser, y sumergirse en la Cerdaña para llegar hasta las cimas del Pirineo gerundense mientras disfruta de un patrimonio monumental y cultural omnipresente en el territorio y con más de 2000 años de historia.

Otro elemento de peso que el visitante valora a la hora de viajar a la Costa Brava y el Pirineo de Girona en bicicleta es la amplia y excelente oferta gastronómica y de productos agroalimentarios de proximidad que propone el territorio, que se puede degustar tanto en establecimientos de cocina tradicional como en restaurantes de cocina de vanguardia reconocidos con estrellas Michelin. El «mar y montaña» es el buque insignia de la gastronomía gerundense, la fusión del territorio con una forma de hacer y de ser. Una cocina que tiene sustancia e identidad, una manera de comer y beber que es, también, una manera de vivir y que se extiende entre los visitantes hasta dar paso a un producto turístico.

Al mismo tiempo, la demarcación es, esencialmente, un espacio para disfrutar de las vacaciones que dispone de más de 225 000 plazas de alojamiento turístico reglado distribuidas entre hoteles de todas las categorías, hostales y pensiones, campings, apartamentos, alojamientos rurales, albergues, casas de colonias y refugios de montaña.

Son, mayoritariamente, establecimientos de pequeña y mediana capacidad y de gestión familiar que se caracterizan por un trato directo y personal al cliente. Estos acogedores establecimientos ofrecen unos servicios y unos precios ajustados a la categoría a la que pertenecen.

La Costa Brava y el Pirineo de Girona, en definitiva, son un destino privilegiado, seguro para los ciclistas y con servicios específicos para disfrutar durante todo el año de la práctica del deporte y del descubrimiento del territorio sobre dos ruedas.

 

www.costabrava.org

NEWSLETTER

He leído, entiendo y acepto la Política de Privacidad*

Patronat de Turisme de Costa Brava tratará mis datos personales con el fin de procesar mi solicitud de suscripción y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre sus actividades, así como para cumplir con sus obligaciones legales y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre otras actividades que pueden ajustarse a mi perfil. La Política de Privacidad indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.


NEWSLETTER

He leído, entiendo y acepto la Política de Privacidad*

Patronat de Turisme de Costa Brava tratará mis datos personales con el fin de procesar mi solicitud de suscripción y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre sus actividades, así como para cumplir con sus obligaciones legales y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre otras actividades que pueden ajustarse a mi perfil. La Política de Privacidad indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.


SALA DE PRENSA

  • Notas de prensa
  • Story ideas
  • Servicios

DATOS DE CONTACTO

premsa.costabrava.org
prensa@costabrava.org

Avinguda Sant Francesc 29, 3a planta 17001 Girona (Catalunya)
T. +34 972 208 401
F. +34 972 221 570

NEWSLETTER

He leído, entiendo y acepto la Política de Privacidad*

Patronat de Turisme de Costa Brava tratará mis datos personales con el fin de procesar mi solicitud de suscripción y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre sus actividades, así como para cumplir con sus obligaciones legales y enviarme comunicaciones (incluso por medios electrónicos) sobre otras actividades que pueden ajustarse a mi perfil. La Política de Privacidad indica cómo puedo ejercer mis derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

ca
es
fr
en

2019 © Patronat Turisme Costa Brava Girona | Diseño by: Frame GironaTodos los derechos reservados. Aviso legal - Protección de datos - Política de cookies